
El inesperado headliner del Primavera Sound: la contaminación de la planta incineradora TERSA
Tres estudiantes de la escuela de creatividad Brother Barcelona lanzan una acción sorpresa para denunciar la contaminación que se respira junto al Fórum.
Mientras decenas de miles de personas disfrutaban de sus artistas favoritos en el primer día del Primavera Sound, el equipo de alumnos de Brother Barcelona: Nay Carrasco, Ángel Mayas y Miquel Pérez-Pallarès, han puesto en marcha una intervención creativa que convierte el acceso al festival en un espacio de concienciación. A través de carteles impresos en el acceso principal, flyers informativos repartidos entre los asistentes y mascarillas de protección simbólicas, han querido visibilizar el verdadero “headliner invisible” del evento: el aire contaminado. Para ello, versionaron títulos y letras de artistas como Charli XCX, Sabrina Carpenter o Yung Beef, convirtiéndolos en mensajes de alerta sobre la calidad del aire.
Un enemigo invisible que flota en el ambiente: la planta TERSA, situada junto al Fórum de Barcelona, emite regularmente sustancias como dioxinas, metales pesados, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión. Estas emisiones afectan a residentes, trabajadores del evento y a los miles de asistentes que cada año respiran durante horas en la zona.
Según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili (URV), los niveles de dioxinas y furanos en el aire del entorno del Fórum y el Besòs llegan a superar en hasta 10 veces las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mismo estudio alerta también sobre la presencia de metales pesados en el suelo, con potencial riesgo para la salud pública.
Esta iniciativa ha servido para visibilizar la situación, tanto entre los miles de turistas que acudieron al festival como a los vecinos de la zona que no eran conscientes de la realidad que viven cada día.
La acción no busca confrontar al festival, sino aprovechar su dimensión mediática para amplificar una denuncia que la asociación AireNet lleva años visibilizando y que ha respaldado esta acción, contribuyendo con asesoramiento técnico a los estudiantes.
“Esta es una idea simple, bien pensada y mejor ejecutada, algo que puede superar en impacto a cualquier campaña tradicional , ya sea en resultados como en viralización.” comenta Nerina Sapino, profesora detrás del brief de impacto social propuesto a los alumnos.
“Queremos que la gente sea consciente de que mientras disfruta del festival, están respirando aire contaminado. Nos gustaría que tanto las autoridades como los organizadores actúen para proteger la salud de los asistentes”, explican los estudiantes.
